Asma inducido por esfuerzo

David Sanchez
Entrenador Personal
Cada día se inician al deporte más personas. En nuestra particular guerra por vencer el sedentarismo en el mundo, ganamos muchas más batallas que perdemos. Por esta razón queremos ayudar a todas aquellas personas que presentan características especiales y que pueden sufrir para llevar a cabo determinados entrenamientos, es el caso de las personas asmáticas.
Sientes falta de aire, tos y sensación de ahogo. Los síntomas del asma son bien conocidos porque se trata de una enfermedad relativamente común. En este artículo queremos explicarte qué es el asma inducido por el esfuerzo, por qué puede afectarte si eres deportista aficionado, cómo detectar los síntomas y qué puedes hacer para paliarlo. Si buscas información sobre la relación de asma y deporte, te animamos a leerlo hasta el final.

Ataque de Asma
Durante un ataque de asma, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y una disminución del flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
En los últimos años se ha generalizado una definición de un tipo particular de asma: el asma producido como consecuencia del ejercicio físico. El asma inducido por ejercicio puede aparecer como entidad aislada, y de hecho muchos pacientes no tienen síntomas clínicos de asma en condiciones normales y solo lo desarrollan cuando practican ejercicio. El asma asociado a la actividad física tiene una prevalencia cada vez más alta, de entre un 15 y el 40% de pacientes menores de 40 años.
Se trata de una obstrucción reversible y aguda de las vías respiratorias, y los síntomas son similares a los del asma bronquial: tos, disnea y pitos cuando se practica ejercicio. Por eso, para calibrar la existencia de este tipo de asma, el/la alergólogo/a realiza un test consistente en someter al paciente a una carrera de seis minutos para, a partir de que alcance una frecuencia cardiaca suficiente, someterlo a espirometrías a los cinco, diez, quince y veinte minutos.
El asma ha limitado tradicionalmente la práctica del ejercicio físico, especialmente a edades tempranas. Sin embargo, hoy los expertos creen que la práctica del deporte eleva el umbral de crisis del asma. Asma y deporte no tienen por qué ser una mala combinación. La indicación de la práctica continuada de ejercicio físico junto al buen tratamiento del asma mejora las características del asma de esfuerzo del paciente y relacionadas con su vida social. Por tanto, la solución no pasa por suprimir el ejercicio físico sino por adaptarlo a las circunstancias de cada paciente.
Asma y Deporte: 6 Consejos
Si sufres de asma inducido por el ejercicio, aquí te ofrecemos algunos consejos para continuar practicando deporte:
1.- Entrenamiento cruzado con distintas intensidades según el momento de la temporada: practica varios deportes en las mejores condiciones posibles. Practica natación para reforzar la musculatura bronquial, pero debes tener cuidado al hacer carreras cortas e intensas en algunos momentos del año porque supone un sobreesfuerzo por la inhalación masiva de aire frío.
2.- La natación es fundamental, por eso la concretamos. Está especialmente indicada para aquellos a quienes se les diagnostica un asma por esfuerzo, porque se realiza en condiciones cálidas y húmedas, y las crisis de asma de esfuerzo se deben a una pérdida de calor y humedad de las vías respiratorias. Sin embargo, es cierto que el sujeto se expone a inhalar cloro, que es irritante. Para evitarlo, debes vigilar la concentración de cloro en el agua, controlar el tiempo de exposición y observar la reacción, o por ejemplo, utilizar pinzas.
3.- En periodo de máximo riesgo nunca debes llegar a un ejercicio extenuante y debes parar inmediatamente si sufres una crisis aguda. En condiciones normales, cualquier paciente estable puede hacerlo salvo si tiene una crisis aguda, lo que obliga a interrumpir y recuperarse. Busca el momento de la temporada en el que aumentar la intensidad y donde bajarla para disminuir riesgo.
4.- En macrociclos de máximo riesgo planifica día a día cuándo vas a hacer deporte y toma medidas preventivas si es necesario: En el caso de asma inducida por ejercicio el paciente tiene que llevar siempre su medicación durante la práctica.
5.- Los especialistas aconsejan realizar un calentamiento adecuado antes del ejercicio, iniciándolo de manera suave y progresiva hasta alcanzar la intensidad perseguida.
6.- Aprende a respirar correctamente. Uno de los causantes principales del asma es el aire frío inhalado: Por eso es tan importante enseñar a un deportista a respirar adecuadamente y a que la nariz ejerza su función de calentar, humidificar y filtrar de partículas el aire que respiramos. Durante las sesiones de fuerza, pilates o yoga la acción de aprendizaje de las técnicas de respiración pueden ayudarnos en gran medida.
No te conformes
La vida del deportista no es sencilla. Y mas en casos como el de los deportistas asmáticos. Pero la solución no pasa por dejar el ejercicio físico, esto solo disminuiría el umbral asmático y nos perjudicaría a otros niveles. Debemos de seguir las recomendaciones y siempre planificar nuestros esfuerzos. Día a día conseguiremos controlar el asma, y que ella no nos controle a nosotros.
#juntosllegaremosmaslejos
Hola ,mi nombre es Juan,y mi problema no soy yo es mi hija asmática.