CÓMO EMPEZAR A CORRER

David Sanchez
Entrenador Personal
Cada día vemos más y más personas corriendo y disfrutando del deporte al aire libre. Comenzar a correr es una gran forma de mejorar tu salud, ponerte en forma y sentirte mejor, por dentro y por fuera.
Cuando tienes el hábito, correr se convierte en un momento increíble reservado únicamente para ti, es una actividad que te ayuda a relajarte, a pensar y a superarte a ti mismo una y otra vez, lo que significa que es un entrenamiento físico y mental.
El problema es que la mayoría no sabe cómo dar el primer paso para salir a correr. La buena noticia es que tengo una guía especialmente para ti, que vas a empezar a correr desde cero. Ésta guía es valida tanto para quien va a empezar a correr a los 50 como para el que tiene 25 años.
Si tú ya has intentado correr antes, pero te faltó motivación para continuar, un buen planning diario, no disponias de ningún plan de entrenamiento running, tuviste problemas físicos o tienes grandes dudas sobre que pasos debes seguir. ¡No dejes de leer! Porque esté artículo también es para ti.
Índice del artículo
5 Millones de corredores
En la actualidad, se calcula que tan solo en España hay más de cinco millones de corredores (entre los de élite y los que corren habitualmente) Correr también te ayuda a trabajar con tus propias debilidades y luchar contra tus pensamientos limitantes, pues en la práctica aprendes a negociar con tu mente perezosa para empujarte a terminar la ruta o para hacer el último tramo a toda velocidad. Cuando sales a correr de forma constante tu autoestima mejora, lo que te regala una dosis extra de confianza y motivación para lograr otro tipo de metas (incluso no relacionadas con el ejercicio). En otras palabras, empezar a correr te ayuda a entrenar tu cuerpo y tu mente, es decir, a construir una mente de atleta.
Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que empezar a correr desde cero (y crear el hábito) es un proceso y estoy seguro que estos consejos para empezar a correr te van a venir muy bien.
¿Qué se necesita para iniciarse en el Running?
La verdad es que casi nada. Muchas ganas de empezar a correr y unas zapatillas deportivas que sean cómodas. Leíste bien, de momento no es necesario que inviertas en ropa deportiva o zapatillas costosas, aunque si que es recomendable seguir un plan de entrenamiento para evitar lesiones y no caer en el hoy será el primer día y mañana también.
El objetivo es ir a tu propio ritmo. Nuestra guía para empezar a correr desde cero se divide en dos etapas que no tienen un tiempo definido ¿Por qué? porque cada persona es diferente. Habrá algunas personas que hayan entrenado antes, o que tengan más condición física y por ello avancen más rápido, mientras que otras personas vayan avanzando a su propio ritmo (sin prisa pero sin pausa).
Vamos a Correr
La primera etapa tendrá una finalidad muy concreta. Nuestro objetivo será mejorar nuestra musculatura implicada en la carrera a través de trabajo de fuerza y flexibilidad en el gimnasio, así haremos un buen entrenamiento para empezar a correr. En todo tipo de corredores es fundamental este trabajo y queda en evidencia su ausencia en la mayoría de los casos. Es importante tener presente el concepto: No se trata de correr para estar en forma o únicamente correr para adelgazar, sino de estar en forma para correr.
Realizando esta primera etapa o rutina para empezar a correr evitaremos las lesiones iniciales de la carrera, un deporte tremendamente lesivo. Sin embargo, toda la dureza y sufrimiento que transmite este deporte queda compensando con la máxima felicidad que se obtiene de él.
La segunda etapa es la iniciación a la carrera. Con el calzado adecuado saldremos de casa con la mayor de las energías y positividad posible.
¿Correr o Andar?
En nuestros inicios deberemos comenzar con intervalos andando y corriendo alternativos, aumentando progresivamente el volumen de los minutos de carrera. Una vez lleguemos a un volumen de 40 minutos de carrera sin intervalos andando habremos superado nuestra iniciación en la carrera. En esta fase también debemos evitar realizar entrenamientos consecutivos, ya que no es bueno correr todos los días, reservando un día de descanso entre nuestras sesiones de carrera. También es fundamental no abandonar los entrenamientos de fuerza y realizar una buena tabla de estiramientos para después de correr. Aquí te dejamos un video de estiramientos fundamentales para después de correr.
Lo que queremos lograr es construir el hábito y desarrollar las habilidades físicas que necesitas para aprender a correr, pero, no queremos que te lastimes y mientras la diversión está afuera, tú tengas que quedarte en casa con hielo en las rodillas.
Nuestro objetivo es que tengas el hábito de correr, pero no hay que correr para tener el hábito.
Os invito a que dejéis un comentario más abajo, diciendome que tal van vuestros entrenamientos y si teneis alguna duda. Y recordad siempre que #juntosllegaremosmaslejos
Eres un crack «papafrita»..te quiero mil
Cuidate.un abrazo?????
Hola David,soy Elena veo todo lo q publicas y me muero de la envidia,enhorabuena por tus exitos y por ese gran equipo q tienes,espero algun dia poder llevar esa equipacion sera porq puedo volver a entrenar contigo q es lo q mas deseo un besico y q te quiero muchisimo eres un CAMPEÓN