¿Por qué comenzar a planificar tus entrenamientos?

David Sánchez

Entrenador Personal

     En la actualidad el movimiento deportivo y estilo de vida saludable cada vez esta más presente en la vida de las personas. Son muchos los que comienzan a vivir una vida donde el deporte ocupa una parte importante de su rutina y tiempo libre. Sin embargo, dichos entrenamientos no siempre están estructurados o siguen una lógica, siendo este un punto fundamental para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones y dolores derivados de la practica deportiva.

     Es común pensar que al ser un deportista que acaba de comenzar el camino deportivo no necesita la organización, o que dicha planificación es para deportistas mas expertos, pero lo cierto es que es fundamental para progresar y que el camino dure muchos años. La improvisación tiene fecha de caducidad.

     Desde el punto de vista de un deportista más experimentado, uno de los temas que más preocupa es la planificación de sus entrenamientos para alcanzar su máximo rendimiento en un momento determinado. Quizá esta sea la parte más complicada y que requiera de mayor formación para realizarla con éxito, más que seleccionar los ejercicios o programar los entrenamientos concretos. La planificación nos dirá el qué y cuándo debemos trabajar una serie de tareas de entrenamiento, que si no se realizan de forma ordenada y progresiva lo más probable es que lleve al fracaso en los objetivos.

      Sabemos que la planificación es importantísima para todos, que la sensación de mejora nos llevara al mayor disfrute posible, pero ¿qué es realmente la planificación y cómo se realiza en DSC?

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? 

     Planificar es prever el futuro, utilizando la experiencia del pasado y desde las posibilidades del presente. La planificación sirve para trazar el camino entre lo que somos actualmente y lo que queremos llegar a ser. Para ello, debemos tener en cuenta la situación del presente, determinar unos objetivos y tener en cuenta todos los factores internos y externos que puedan afectar al proceso de entrenamiento.

     A tratarse de una previsión del futuro, un plan de entrenamiento jamás debería ser un proceso cerrado al cambio (a no ser que seamos adivinos o profetas) sino que debe someterse de forma continua a evaluación y ajuste. LOS PLANES ESTÁN PARA CAMBIARLOS.

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN DSC

     Como reza el título de este apartado, la planificación es un proceso, por lo que seguirá unas pautas en un orden determinado. Todo comienza cuando a través de nuestro cuestionario personal., y a partir de ese momento, seguimos una línea de trabajo muy clara basada en 6 puntos.

1.ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTISTA:

     Conocer en profundidad a los deportistas que se ponen en contacto con DSC es la primera parte. El análisis integral del atleta es fundamental.  Nos marca el punto de partida y supone la materia prima que debemos transformar hasta llevarla a la capacitación para poder cumplir con los objetivos establecidos. El análisis tendrá en cuenta:

  • Historial deportivo
  • Historial médico
  • Motivaciones y aspiraciones deportivas
  • Entorno, estilo de vida, actividades paralelas al entrenamiento
  • Fortalezas y debilidades en el plano físico/técnico
  • Fortalezas y debilidades en el plano psicológico

     A través de nuestro cuestionario inicial DSC siempre recogemos dicha información, fundamental en el proceso de planificación. Nos servirá para valorar el plan de entrenamiento ideal para cada deportista.

     Nuestros deportistas podrán escoger entre nuestros planes online MEDIA y AVANZADO. Donde los entrenamientos se llevaran a cabo a través de nuestra plataforma de videos online de fuerza en nuestra web, y nuestra app TRAININGPEAKS para la planificación de todo el trabajo de resistencia y análisis de datos. También nuestros planes SEMI-PRESENCIAL y PRESENCIAL con trabajo individual en nuestro centro de entrenamiento DSC entrenamiento personal. 

2. DEFINIR LOS OBJETIVOS:

Debemos empezar por fijar los objetivos adecuados para orientar nuestro entrenamiento hacia ellos. Es necesario establecer unos objetivos principales y secundarios competitivos, pero no debemos olvidar que existen otros objetivos complementarios:

Físicos

Técnicos

Psicológicos

Procedimentales

Actitudinales

Cada entrenamiento que organicemos en nuestros planes de entrenamiento perseguirán el objetivo de nuestro deportista DSC.

3. ANÁLISIS DE LAS DEMANDAS DEL OBJETIVO O META

     Como entrenador, realizaré un exhaustivo análisis de las exigencias del objetivo de nuestro deportista. Trabajaremos en función de su análisis y en caso de ser el objetivo una competición determinada, abordaremos el caso desde las diversas perspectivas:

  • Demandas energéticas
  • Capacidades físicas
  • Modelo técnico
  • Reglamento
  • Condiciones ambientales
  • Particularidades de la prueba (perfil, superficie, etc.)
  • Nivel
  • Rivales 

4. PERÍODOS DE ENTRENAMIENTO:

     Una vez tenemos los objetivos y el punto de partida, disponemos de un periodo de tiempo en el cual tenemos que distribuir los contenidos que vamos a entrenar. Debemos ordenar y definir en cada periodo el énfasis mayor o menor en una u otras capacidades, y la forma (tanto volumen, intensidad y especificidad) en la que las vamos a trabajar. Existen muchos modelos de planificación, desde modelos más tradicionales a modelos mas novedosos como ATR o mixtos. La elección de uno u otro modelo de acumulación de las cargas y su distribución dependerá de todos los puntos anteriores, siempre basados en un principio de individualidad.

     Nuestros programas de entrenamiento se basan en el entrenamiento cruzado. Metodología novedosa y con excelentes resultados en la actualidad. Si queréis conocer mas acerca de esta metodología de planificación podéis encontrar artículos en nuestra web sobre entrenamiento cruzado, beneficios del trabajo de fuerza y beneficios de la natación en corredores y ciclistas. 

5. EVALUACIONES:

     La evaluación del entrenamiento es fundamental para comprobar el correcto desarrollo del programa y para realizar los posteriores ajustes que resulten pertinentes. De entre las formas de evaluar el rendimiento del atleta, considero dos las fundamentales:

  • La competición: Es la forma de evaluar más directa y específica. Mediante las competiciones secundarias podemos evaluar con la mayor precisión el estado del atleta, sus carencias y sus fortalezas a través de parámetros objetivos como tiempos y distintas mediciones, imágenes o las propias sensaciones del deportista.
  • El entrenamiento diario: con la recogida de datos de todos los entrenamientos y realización de test. Nosotros trabajamos con la app trainingpeaks, que junto con los datos obtenidos directamente con la comunicación y feedback con nuestros deportistas hacen que el control sea total.

6. AJUSTE (escuchar al deportista y cambiar todo lo necesario)

     Por último, el ajuste continuo en función de toda la información que obtenemos del entrenamiento es lo que va a determinar el éxito del programa, y el grado en el que saquemos todo el potencial del atleta. Para que el ajuste sea óptimo son claves los conocimientos, experiencia y empatía del entrenador. Tenemos que estar siempre presentes y modificar todo lo necesario para favorecer que nuestro deportista mejore. Cuanto mayor es la cercanía a nuestro deportista, mayor será la posibilidad de progreso.

     Por tanto, la planificación es un proceso cíclico, ya que llegados al ajuste hay que volver a la ejecución y evaluación del programa. Existen tantas formas de planificar como entrenadores y atletas. Pero siempre con sentido y evolución. Es importante que seamos fieles a el trabajo bien realizado y que artículos como este sirvan para ayudar a comprender cual es nuestra metodología de trabajo. Desde nuestro centro continuaremos realizando contenido que os pueda servir para comprender cada proceso del entrenamiento y resolver todas las dudas deportivas que se os presenten.

     Ahora que os hemos presentado nuestra metodología de trabajo, queremos que unáis a nosotros. Queremos ayudaros a sacar lo mejor de vosotros mismos y a crecer juntos. Desde DSC nos gusta decir que JUNTOS LLEGAREMOS MAS LEJOS 

¿Estás preparado para comenzar con tu planificación?

Podéis echar un vistazo a todos nuestros planes de entrenamiento y elegir el que más os convenga AQUI

>>VALORA Y COMPARTE
(Votos: 53 Promedio: 4.8)

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscribete a nuestro boletín y estaras informado de todos los artículos, promociones, videos y todo el material de calidad que subimos a la red. No te molestaremos con e-mails basura, simplemente contenido de calidad y que te va a interesar.

¿Dónde te envio tu entrenamiento gratuito?

Responsable de los datos: DSC entrenamiento personal
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround (UE)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

logo pequeño dsc en blanco

¿Dónde quieres que te mande tu entrenamiento gratuito?

Responsable de los datos: DSC entrenamiento personal
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround (UE)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

logo pequeño dsc en blanco