Analisis Zoom Fly Next %

David Sanchez

Entrenador Personal

A Nike le gusta sentirse revolucionarios en sus nuevos modelos de zapatillas deportivas. En sus inicios sorprendieron al mundo con sus zapatillas de atletismo para pista con clavos, y más adelante cambiaron la historia con Air Jordan, la línea de baloncesto de Michael Jordan.

Después de años a la cola en la tecnología de carrera a pie, con unos modelos que buscaban mas la estética que el rendimiento, llegó la sorpresa. De la forma que les encanta hacer las cosas, desde la caída mas grande hasta la grandeza. Y eso es lo que ha pasado con la Vaporfly desde su inicio, ha sido capaz de cambiar las reglas del juego en la competición y en la forma de hacer las zapatillas.

 

En 2017 se vieron las primeras Vaporfly Elite en el Breaking2 en Monza (Italia), y unos meses después salieron a la venta para el público en general las Zoom Vaporfly 4%. En el 2018 renovaron el upper dejando la cubierta solo de Flyknit, como un calcetín para ser más ligera aún. Y en este 2019, coincidiendo con el Maratón de Londres (Virgyn Money London Marathon), nos presentaron las nuevas Vaporfly Next %.

La Vaporfly Next % es una evolución real del modelo 4%, no solo una actualización del upper. La zapatilla con una media suela completa de ZoomX tiene ahora más altura, y por tanto más espuma, lo que desemboca en más amortiguación y retorno de energía. En el laboratorio que tiene Nike en su sede mundial en Beaverton (Oregón), han cifrado la mejora casi hasta el 5%, lo que supone casi un 1% más respecto al modelo que hay ahora mismo a la venta. Esta mayor altura y cantidad de espuma ZoomX no supone un aumento de peso (189 g en talla 10 usa), según nos indican a pesar de tener más espuma y dado que también han cambiado el upper. El nuevo material que envuelve el pie, llamado Vaporweave, es un nailon similar al que utilizan muchas prendas de alta montaña. Ultra ligero (aseguran que más que el Flyknit actual) y resistente.

Mantiene la placa de fibra de carbono con forma de cuchara en la mitad de la media suela, con esa sensación de talón elevado que hace que solo pises con la parte media-delantera y te impulses fácilmente hacia delante. Pero han modificado la geometría, lo que supone que han bajado el drop a 6 milímetros para que cualquier corredor pueda buscar un poco más de apoyo con todo el pie de manera personal y natural.

También ha habido una pequeña modificación en la goma de la suela delantera (detrás apenas tiene) para que se adapte mejor a más tipos de terrenos y movimientos. Es cierto que se aprecia una mejora en cuanto a la estabilidad pero sigue siendo tremendamente inestable fuera del asfalto y en las arrancadas.

Opiniones y Pruebas

Las hemos probado durante meses tanto en las competiciones de nuestros deportistas amateur como en las mías propias y las sensaciones son muy buenas. Parece que aloja mejor el pie, son algo más cómodas y menos agresivas por detrás que sus antecesoras, y se nota que la base delantera es un poco más ancha y te otorga una sensación de mayor amortiguación gracias a la espuma de la suela. En lo que se refiere a las geometrías de la zapatilla, como se aprecia en la fotografía, son casi idénticas a las Vaporfly Elite que usaba Kipchoge hasta ahora, y se ve claramente el aumento de material.

Sin embargo, aunque estos factores hayan llevado a la zapatilla a tener una estabilidad mayor, continua siendo la zapatilla mas compleja del mercado. Ante un apoyo del pie en el suelo prolongado la zapatilla te crea unas inestabilidades laterales brutales que hacen compleja la zancada. Además ante condicionantes ambientales como cambio de superficie que no sea asfalto puede restarte mas que sumarte en tu rimo.

En cuanto a los datos extraídos de potenciómetro hemos encontrado que no existen mejoras en cuanto a los watios obtenidos. Sin embargo, el deportista puede soportar intensidades por encima de 300w entre 1-5 min en test con condiciones similares. Siempre poniendo en cuarentena estos datos, las sensaciones del deportista tras entrenamiento son de mejora y de facilidad para soportar ritmos intensos.

Todos estos datos nos hacen obtener conclusiones muy claras. Esta zapatilla es una mejora evidente pero con contraindicaciones. Se trata de una zapatilla perfecta para correr a ritmos intensos por encima de 250w o 16 km/h, perfectas para correr en asfalto. También fundamental por su bajo drop que el deportista tenga una buena técnica de carrera y que su peso sea liviano, por debajo de 70 kg de peso corporal.

Si se cumplen estas condiciones la zapatilla te hará correr mas tiempo a ritmo alto. Pero no correr mas rápido de velocidad punta. Por lo tanto, cuanto mas tiempo dure la prueba deportiva o el entrenamiento que vayamos a realizar, mas nos aportaran las zapatillas. Nos darán mayor rendimiento en pruebas mas largas como maratón, que en pruebas cortas e intensas como 5k.

 

Rivales o Alternativas 

En los últimos meses la revolución se ha hecho patente en cada carrera popular. Las zapatillas de NIKE han copado el mercado, lo que ha hecho reaccionar a sus rivales. La placa de carbono es una verdadera revolución y es necesario una respuesta inmediata.

Los primero que han asumido que tienen que aplicar esta tecnología es la sorprendente y en continuo crecimiento HOKA ONE. Su modelo CARBON X es una sorpresa agradable. Con una pequeña placa central y mucho mas estable que el modelo de NIKE, supone una alternativa que nos ha encantado para aquellos deportistas con una técnica o peso superior al que mencionábamos antes.

Otras marcas como ADIDAS o ASICS también tienen sus propios prototipos, que no zapatillas en el mercado. Hemos visto como Jan Frodeno arrasaba en el pasado Ironman Hawaii con un modelo con placa de carbono en color negro, que llegara a nuestras tiendas en los próximos meses. Tambien interesante el prototipo de ADIDAS, que pudimos verlo en la ganadora de la maratón de Nueva York, Joyciline Jepkosgei.

Sin embargo, da la impresión que las reacciones llegan tarde y que NIKE ha sentado una ventaja en zapatillas voladoras y de rendimiento que costara mucho recortar.

Resto de modelos NIKE

Para terminar me gustaría hablar sobre el resto de modelos de NIKE. No son todos los modelos iguales, sus prestaciones en muchos casos son inferiores a sus rivales directos. Por lo tanto no debemos caer en el marketing. Es fundamental ponernos en manos de profesionales que nos asesoren sobre las zapatillas ideales para nosotros y que nos eviten lesiones y molestias. Las aportaciones que nos den, junto con nuestras sensaciones crearan un feedback perfecto que nos hagan rendir y disfrutar corriendo.

Os dejamos un video analisis de las Nike Zoom Fly Next % por si queréis más información.

>>VALORA Y COMPARTE
(Votos: 14 Promedio: 5)

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscribete a nuestro boletín y estaras informado de todos los artículos, promociones, videos y todo el material de calidad que subimos a la red. No te molestaremos con e-mails basura, simplemente contenido de calidad y que te va a interesar.

¿Dónde te envio tu entrenamiento gratuito?

Responsable de los datos: DSC entrenamiento personal
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround (UE)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

logo pequeño dsc en blanco

¿Dónde quieres que te mande tu entrenamiento gratuito?

Responsable de los datos: DSC entrenamiento personal
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround (UE)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

logo pequeño dsc en blanco