Volver a correr después de Navidad

David Sanchez

Entrenador Personal

En muchas ocasiones las navidades traen consigo:  vacaciones, mala alimentación y excesos.. Ésto puede incluir también el hecho de dejar correr o de hacer ejercicio. Es muy positivo descansar y es una época perfecta para ello, pero de vuelta a los entrenamientos nos topamos con la cruda realidad.

Exacto. Los excesos y la vida sedentaria van a pasarte factura y lo sabes. Aunque solo hayan sido varias semanas lo vas a notar. En este artículo vamos a daros algunos tips para volver a correr después de un período de descanso navideño, que seguramente sea bien merecido.

 

Consejos útiles para volver a salir a correr tras las Navidades

 

     El mejor consejo de todos es que el próximo año, si no quieres que te pase lo mismo, dediques al menos dos días a la semana a salir a correr, aunque estés de vacaciones. Piensa que así la vuelta no será tan dura después. También seria adecuado acompañar de un tercer día de ejercicios de fortalecimiento general para limitar la perdida de masa muscular.

    Queremos aportar una serie de pasos que os ayuden a comenzar con los entrenamientos en Enero:

1. Dedica más tiempo al calentamiento y a los estiramientos

Tu cuerpo se ha tomado un descanso y tus músculos no están tan en forma como siempre. Por eso será necesario que les dediques más tiempo y los trates con mimo para que la vuelta a la rutina no sea demasiado exigente para ellos.

Dedica más tiempo del habitual a los calentamientos de antes de empezar a correr y a los estiramientos que hagas después de la carrera. Así conseguirás recuperar la flexibilidad de siempre y sobre todo, lo más importante, evitarás la aparición de lesiones. 

Aquí te dejamos dos videos que te ayudarán con el calentamiento y con los estiramientos para cuando acabes tu entrenamiento.

Calentamiento

Estiramientos

2. Disminuye el volúmen de la carrera

No trates de seguir el mismo plan de entrenamiento de siempre. Lo mejor es que empieces poco a poco y los primeros días corras menos distancia de lo habitual.

Lo mismo deberás aplicarlo a la intensidad. Trata de llevar un ritmo suave y no seas demasiado exigente contigo mismo. Si te fuerzas puede que solo consigas lesionarte y retrases más todavía ese proceso de recuperación. No olvides escuchar a tu cuerpo y tu pulso.

3. Añade más días de descanso intermedios

Normalmente aconsejo que hagamos días de descanso intermedios cuando sales a correr. En esta situación es esencial que los hagas. De hecho, es aconsejable que hagas más descansos intermedios.

Las dos primeras semanas lo mejor es que dejes dos días de descanso entre cada entrenamiento y después ya puedes dejar solo uno. Aunque tu mente esté del todo motivada y ansiosa por seguir corriendo, debes respetar esos días de descanso. Tu cuerpo y tus músculos necesitan habituarse y asimilar poco a poco la rutina.

4. Paciencia

No te frustres. Seguramente te sientas un poco desanimado después de salir a correr los primeros días y ver que has perdido la forma que tenías antes de las vacaciones. No te agobies, no es solo cuestión tuya, a todo el mundo le pasa lo mismo cuando ha estado un período de tiempo inactivo.

Para volver a recuperarte tendrás que buscar motivación y paciencia. En menos de lo que crees volverás al estado de forma que tenías antes de las vacaciones.

5. Entrenamiento cruzado

Si además de volver descansado te has traído un par de kilos de más contigo vas a tener que aumentar el punto numero 4. No hace falta que solo salgas a correr, puedes dedicarle tiempo a otro deporte que te ayude a recuperar la forma, como el ciclismo o la natación.

Combinar tus entrenamientos con la práctica de otros deportes y seguir una dieta saludable puede ser tu mejor opción. Te ayudará a recuperar tu peso más rápidamente y a mejorar tu capacidad cardiorespiratoria. Si quieres saber más sobre el entrenamiento cruzado, haz clic en el siguiente artículo «Ventajas del Entrenamiento Cruzado».

6. Importancia del entrenamiento de fuerza

Para acelerar el proceso de recuperación de tu forma física lo mejor es que dediques dos días a la semana al entrenamiento de fuerza. En concreto, deberás potenciar el tren inferior y volver a fortalecerlo al máximo.

Estos puntos te ayudaran a reincorporarte a tu rutina, te dará los principios en búsqueda de tus nuevos objetivos. Es esencial que no te desanimes ni te des por vencido, con paciencia y motivación conseguirás ser el mismo deportista de siempre. No olvides que la aportación de un profesional del deporte puede ayudarte a dar estos pasos de forma adecuada.

Trabaja y esfuérzate, merecerá la pena.

>>VALORA Y COMPARTE
(Votos: 3 Promedio: 5)

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscribete a nuestro boletín y estaras informado de todos los artículos, promociones, videos y todo el material de calidad que subimos a la red. No te molestaremos con e-mails basura, simplemente contenido de calidad y que te va a interesar.

¿Dónde te envio tu entrenamiento gratuito?

Responsable de los datos: DSC entrenamiento personal
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround (UE)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

logo pequeño dsc en blanco

¿Dónde quieres que te mande tu entrenamiento gratuito?

Responsable de los datos: DSC entrenamiento personal
Finalidad de los datos: Enviarte información.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en SiteGround (UE)
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

logo pequeño dsc en blanco